Por ANDRÉS TAPIA

Cuando Michael Corleone –el más reluctante de la segunda generación de los Corleone a participar en los negocios de la familia– se entera de que su padre fue víctima de un atentado en el que recibió cinco balazos, pide a sus hermanos y a los caporegime ser quien asesine a Virgil Sollozzo y al corrupto capitán de la policía Mark McCluskey –autor intelectual y cómplice del atentado, respectivamente–, El Padrino, la novela creada por Mario Puzzo, halla su plot point.

Por supuesto, se trata de una obra literaria de ficción. Pero en la vida de cada persona, en mayor o menor medida, hay un plot point que marca el destino de su protagonista.

Por ANDRÉS TAPIA

Me llamo Andrés, ese es mi nombre. Una palabra de dos sílabas, acento agudo, cuatro consonantes y dos vocales. No muy difícil de pronunciar para nadie, ni siquiera para alguien cuya lengua materna sea el finés, el ruso, el islandés o el alemán. Abre la boca, di “An” y siente como el oxígeno ingresa por tus fosas nasales e inflama las aletillas de tu nariz. Luego –un cuarto de segundo después– toca suavemente con tu lengua tu paladar y suéltala con la violencia que emplearías para dejar caer un mantra lapidario. Y pronuncia “drés”. An – drés.