Por ANDRÉS TAPIA

Fernanda sólo se llama Fernanda porque me sonrió mientras yo pasé a su lado y su sonrisa –un alfiler feliz en mi memoria– hizo resonar ese nombre en mi mente. José, en cambio, su marido, el hombre que conduce el Auburn 852 descapotable (1936) y lleva puesta una gorra de beisbolista, se llama así porque no tengo una razón certera y precisa para llamarlo de otro modo.

Es una tarde del casi invierno de 2016, pero aún no hace frío suficiente para declararlo invierno. Es la Ciudad de México –hoy oficialmente la Ciudad de México– y no el topónimo grotesco, abreviado e insustancial que solía denominarse D.F. (Distrito Federal). Si lo entiendo bien, Fernanda y José formaban parte de una caravana de autos clásicos que circuló con los modos de un desfile la tarde del domingo 20 de diciembre de 2015 por el Paseo de la Reforma. Pero ahora se han disgregado y seguramente vuelven a casa.

Por ANDRÉS TAPIA

Es ocho de diciembre otra vez. No es lunes sino martes. No es invierno todavía, pero ya hace frío. Ahora mismo, en esta parte del Mundo, el reloj marca las 23:13 horas. Si lo recuerdo bien, hace una hora y veintitrés minutos, 35 años atrás, te asesinaron.

Tú eras un adulto cuya crisis emocional parecía haber terminado un lustro antes. Yo un niño de 12 años, casi 13, que estaba mirando el juego nocturno en el que los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Delfines de Miami habrían de ir a tiempo extra para desempatar un partido en el que ambos equipos igualaban a 13 puntos. Me iba la vida en nada: ir al colegio, patear un balón, pensar que la vida era simple. La tuya, en cambio, tan maravillosa y perfecta, estaba a punto de terminar.

Por ANDRÉS TAPIA // Ilustración: 2dforever

Cuando John Winston Shackleford contempló los 17 peldaños de la escalerilla con tal de medir de alguna manera lo que faltaba para el fin, no evitó pensar en Yuri Gagarin y Rabelais…

Uno…

…frente a él estaban los colores primarios y muchos más; sin embargo, su mente se había extraviado en el azul de cielo y mar que parecían uno solo pero en realidad no. ¿Aún será azul la Tierra? Baissez le rideau, la farce est jouée. La paráfrasis de las palabras del cosmonauta la pronunció mordiendo en silencio cada letra; la frase atribuida al escritor francés apenas resonó en su mente.

…dos…

Ambas le gustaban, ninguna le bastaba.