Por ANDRÉS TAPIA
No será el sol el que te reproche
Ni el cielo celeste de Recoleta
El día de ayer cambié de planeta
La ciudad de la furia fue esta noche.
Por ANDRÉS TAPIA
No será el sol el que te reproche
Ni el cielo celeste de Recoleta
El día de ayer cambié de planeta
La ciudad de la furia fue esta noche.
Por ANDRÉS TAPIA
El año 2002, David Bowie, refiriéndose a los cambios que a partir de la tecnología se estaban gestando en la industria musical, aseguró que un día la música llegaría hasta nosotros de la misma manera en que lo hacen el agua o la energía eléctrica. Bowie, que ciertamente tenía mucho de visionario pero también era un hombre culto y actualizado, estaba consciente de la reciente creación del iPod (2001) y de la revolución musical gestada por Napster (2000).
Sin embargo, faltaban todavía algunos años para que el mundo pudiera disponer de la música de una manera tan simple y sorprendente como girar una llave u oprimir un interruptor.
Por ANDRÉS TAPIA // Foto: PATY PERRET / A24
En la borrasca de un sueño recordó que besó a una mujer llamada Irán… o que una mujer llamada Irán lo besaba. Era una noche de tantas, en un bar de tantos, en medio de tanta gente y, al mismo tiempo, de tanta nada. Se revolvió en la cama con la violencia del cilindro de un revólver que alguien más hace girar con quién-sabe-qué-avieso-propósito y que, pese a tanto y todo, tan sólo contiene una bala. En medio de sus desvaríos, Irán, empero, no se desvaneció.
En aquel beso, que su inconsciencia imaginó eterno, el fragor del deseo y la necesidad de amor riñeron voluptuosos y vulgares como dos ebrios en un bar. Él era, a un mismo tiempo, el bartender y el depositario de la saliva de aquellos labios.
Por ANDRÉS TAPIA
Su nombre, dos palabras, no arroja nada en el motor de búsqueda de Google. Es necesario agregar dos o tres más para que el algoritmo se repliegue sobre sí mismo y encuentre seis referencias directas y dos indirectas. Y no habrá más. Y no tendría porqué. Ocurrió hace 30 años y fue una suerte de pequeño milagro que sólo unos cuantos pudimos escuchar.
Llegó a mí en forma de una cinta de audio llamada casete, un formato de grabación de sonido creado en la década de 1960 y cuya extinción tuvo lugar en los primeros años del siglo actual. Fue el regalo de un amiga, Rosario Valeriano, quien el año de 1988 trabajaba en el departamento de prensa de la discográfica EMI Capitol México.
Por ANDRÉS TAPIA
El 21 de febrero del año 2002, en un video que fue hecho público a través de Internet, lo que podría ser llamado “la Era del Terror propagada a través de medios noveles y alternativos”, fue inaugurada oficialmente a través de la World Wide Web. En dicho video, el periodista Daniel Pearl –estadounidense por nacimiento, judío por religión y corresponsal del diario The Wall Street Journal– fue decapitado por un grupo de radicales islámicos que le secuestraron el 23 de enero de ese mismo año en la ciudad de Karachi, en Pakistán, bajo el argumento de que ejercía labores de espionaje para el gobierno de Washington.
Pearl fue asesinado nueve días después de su secuestro, con precisión el 1 de febrero de 2002, y su cuerpo –fragmentado en diez partes–, sería hallado hasta el 16 de mayo siguiente, en una fosa cavada superficialmente en el pueblo de Gadap, situado a unos 48 kilómetros al norte de Karachi.
Hannes Þór Halldórsson no sólo es el portero del Randers FC y de la Selección de Fútbol de […]
Por ANDRÉS TAPIA
Pensarán que estoy loco, pero los edificios ya estaban ahí. Desiguales se proyectaban del asfalto a la noche y se escondían de ella o se perdían en su oscuridad. No había nadie esa ocasión. Y en realidad nunca hubo nadie. No tenían que exhibirse para existir. Cerradas las cortinas había que imaginarlos, crearlos a partir del devenir de sus siluetas. Y uno podía equivocarse. Ciertamente.
...nunca he visto en toda mi vida a un mexicano pidiendo limosna en una calle en los Estados Unidos.Alejandro González Iñárritu
Por ANDRÉS TAPIA // Ilustración: 2dforever
Cuando John Winston Shackleford contempló los 17 peldaños de la escalerilla con tal de medir de alguna manera lo que faltaba para el fin, no evitó pensar en Yuri Gagarin y Rabelais…
Uno…
…frente a él estaban los colores primarios y muchos más; sin embargo, su mente se había extraviado en el azul de cielo y mar que parecían uno solo pero en realidad no. ¿Aún será azul la Tierra? Baissez le rideau, la farce est jouée. La paráfrasis de las palabras del cosmonauta la pronunció mordiendo en silencio cada letra; la frase atribuida al escritor francés apenas resonó en su mente.
…dos…
Ambas le gustaban, ninguna le bastaba.
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.
Aquí hay un extracto:
Por ANDRÉS TAPIA
Escribo a la luz agonizante de la última vela de mi árbol de Navidad.
Hace poco menos de tres horas, 29 bujías iluminaban la sala de mi casa. En este momento, sólo una permanece encendida.
No creo en Dios ni en los ángeles. No creo en Los Beatles o en Elvis. Tampoco en Barack Obama o en Angela Merkel. Mucho menos en Miguel Herrera, en Lionel Messi o en la Selección Nacional. En realidad no creo en nada, pero por alguna extraña razón suelo aferrarme a los clavos más ardientes. Incluso, lo confieso, a una vela encendida.
Por ANDRÉS TAPIA
Mientras escribo esto, el cantante español, Julio Iglesias, ofrece un concierto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Mi madre y mi tía Cristina están ahí. Ambas viven en la periferia de la ciudad, a unos 25 kilómetros del centro de la misma. Tuvieron que tomar un autobús y después el tren subterráneo para llegar. La fecha de hoy es 11 de septiembre de 2013 y yo, de algún modo, soy responsable de que estén ahí.
Por ANDRÉS TAPIA
Eres un migrante. Naciste en Honduras, El Salvador, Ecuador, Guatemala o México. Por alguna razón, y puede ser cualquier razón, no tienes dinero hoy. Tampoco lo tuviste ayer y, por inferencia, es más que probable que no lo tengas mañana. Y si lo tienes, es tan poco que da lo mismo tener eso que no tener nada.
Por ANDRÉS TAPIA
–Si ese avión despega y tú no estás con él, te arrepentirás. Quizá no hoy, quizá no mañana, pero será pronto y por el resto de tu vida.
–¿Y qué hay de nosotros?
–Siempre tendremos París. No la teníamos… la habíamos perdido, hasta que llegaste a Casablanca. Y la recuperamos anoche…