Por ANDRÉS TAPIA
Más de una vez, el periodista mexicano Carlos Puig ha asegurado que hay ocasiones en que las columnas se escriben solas.
Es martes, 29 de marzo, y en la Ciudad de México pasan de las 14:00 horas. La temperatura raya en los 27 grados Celsius. No soy feliz, pero hoy me siento feliz, y quizá por ello suelto en silencio una carcajada cuando me entero, a través del periódico Reforma de la Ciudad de México, que un hombre llamado Alexander Caviel –británico, 21 años, de profesión asesor financiero y oriundo de Chelmsford, Essex– se fue de juerga, bebió una docena de shots de un coctel llamado Jagerbombs –más unos cuantos tragos de champagne y Amaretto Disaronno– y terminó su borrachera a 1448 kilómetros de donde la inició: ¡en Barcelona, España, sin haber tenido conciencia de cómo llegó ahí!
Caviel sólo recuerda haber acudido a un restaurante de pollo frito en Chelmsford para culminar su parranda, sitio en el que atisbó un autobús que se dirigía al aeropuerto de Stansted. “Sería genial volar a algún sitio lejano”, dice que recuerda haber pensado. Su siguiente atisbo de conciencia tiene lugar en el aeropuerto de Barcelona-El Prat.
Apenas tocar tierra, desconcertado, Caviel llamó a su casa. Cuando le contó lo sucedido a su padre, éste se echó a reír: “Cuídate, hijo, y diviértete”, le dijo su viejo. ¿Qué otra cosa te queda hacer cuando has llevado tu inconciencia al más lejano de los extremos? En tanto no cometió ningún crimen, Caviel continuó su fiesta en Barcelona por espacio de cuatro días.
Yo río y me siento feliz –en realidad no soy feliz–, y cuando una «amiga» aparece en la editorial y le cuento la historia de Caviel, ambos nos declaramos felices una tarde calurosa de la primavera del año 2016. Pero la felicidad dura un instante. En el scrolling de la cotidianidad de los medios de comunicación de México, la felicidad no puede durar más de un instante:
AGREDEN EXPLORADORES A NIÑA EN NAUCALPAN (diario Reforma, México: 29 de marzo, 2016). Una niña perteneciente a un Club de Castores (Boy Scouts) fue grabada cuando es agredida por quien parece ser su instructora y sus compañeros.
Un video difundido a través de redes sociales muestra a la pequeña, de aproximadamente tres años, sentada en el suelo rodeada de otros niños, quienes tienen una botella de refresco (soda) en la mano.
De repente, se aprecia cómo una mujer, que parece ser instructora, abre una de las botellas de plástico y la vacía sobre la cabeza de la menor, quien llora al instante.
DETIENEN A OCHO POLICÍAS DE PAPANTLA POR DESAPARICIÓN DE JÓVENES (diario El Universal, México: 29 de marzo, 2016). Ocho elementos de la policía del ayuntamiento de Papantla, municipio gobernado por el PRD (Partido de la Revolución Democrática), fueron detenidos como responsables de la detención ilegal y desaparición de tres jóvenes ocurrida el 19 de marzo en esa región del norte del estado (Veracruz)
Ante la posibilidad de que los jóvenes hayan sido entregados al crimen organizado, es posible que la Procuraduría General de la República (PGR) atraiga el caso.
ELLOS NO SON INOCENTES, SABEN LA VERDAD: JOVEN VÍCTIMA DE VIOLACIÓN EN VERACRUZ (diario Milenio, México: 28 de marzo, 2016). Daphne, la joven que fue agredida sexualmente por cuatro jóvenes en el fraccionamiento Costa de Oro, Veracruz, aseguró que los agresores conocen la verdad y no son inocentes.
“YO sentía una patada en el estómago de saber que CLARO QUE NO son inocentes, de saber que ELLOS SABEN la verdad, ellos saben lo que pasó esa noche y aun así siguen mintiendo (sic)”, publicó en su cuenta de Facebook, donde explicó su situación.
“Me dije a mí misma que no pondría nada al respecto, al menos no directo, pero creo que ya toqué fondo”, escribió la joven, en donde (sic) aseguró que nunca quiso sentirse expuesta por lo sucedido el 2 de enero de 2015, cuando supuestamente Gerardo Rodríguez Acosta, Jorge Cotaita Cabrales, Diego Cruz Alonso y Enrique Capitaine Marín abusaron de ella cuando aún era menor de edad.
SE DISPARAN DENUNCIAS POR ABUSO SEXUAL A MENORES EN CHIAPAS (diario El Financiero, México: 29 de marzo, 2016). En lo que va de 2016, se dispararon las denuncias sobre abusos sexuales cometidos contra niñas y adolescentes de entre 11 y 16 años de edad, en el municipio fronterizo de Tapachula. Organizaciones de la sociedad civil que acompañan a las víctimas, refieren el “incremento alarmante” que llega a alcanzar hasta 4 casos por semana.
Elsa Simón Ortega, presidenta de la organización Por la Superación de la Mujer, explicó que cada uno de estos casos ha sido remitido a la Procuraduría General de Justicia de Chiapas (PGJE), instancia a la que se le solicitó emita una alerta de género, que implica generar mecanismos especializados tanto de reacción inmediata, como campañas de prevención.
“Nos empezó a alarmar el número de requerimientos de atención que hemos recibido por parte de las víctimas, para acompañarlas en sus denuncias y para procurarles refugio que les les permita escapar de la situación de abuso. En lo que va del año en el centro de atención Por la Superación de la Mujer, donde se atiende a mujeres mexicanas y a mujeres migrantes que llegan a Chiapas, ha recibido entre tres y cuatro casos semanales”, explicó.
EN LO QUE VA DEL AÑO, 17 FEMINICIDIOS EN GUANAJUATO (diario La Jornada, México: 29 de marzo, 2016). En lo que va de este año, 17 mujeres han sido asesinadas en el estado de Guanajuato; recientemente, el cuerpo de Gabriela Andrade Ríos, licenciada en administración turística, fue abandonado en la calle, cerca de un centro comercial de la capital del estado. El gobierno municipal de Guanajuato debe mejorar las condiciones de seguridad, exhortaron la Universidad Santa Fe y el Centro Las Libres.
Con el asesinato de la joven de 24 años, egresada de la Universidad Santa Fe, suman ya 244 feminicidios en esta entidad de 2013 a la fecha.
Andrade fue privada de la vida el sábado pasado y su cuerpo fue abandonado en el camino Rotario, cerca de la plaza comercial Puzuelos. El cuerpo tenía lesiones producidas por arma blanca.
CHOFER DE UBER EN GUADALAJARA LLEVA 18 DÍAS DESAPARECIDO (diario Excélsior, México: 29 de marzo, 2016). Dos camionetas se acercaron a su vehículo y descendieron dos personas. Una de ellas se le puso en frente del auto y otra en su puerta; el que se acercó al asiento del piloto le tocó y Moisés Ruiz Balvaneda descendió de su vehículo; enseguida fue subido a una camioneta tipo van.
Han pasado 18 días desde que el chofer de Uber, militante panista, desapareció en Guadalajara y a esta fecha no hay una sola pista sobre su paradero.
Familiares de la víctima narraron que Moisés Ruiz fue privado de su libertad el viernes 11 de marzo, aproximadamente a las 10 o 10:30 horas de la noche, y mencionaron que un video en poder de la Fiscalía de Jalisco deja ver cómo fue que sus captores se lo llevaron.
Las tres de la mañana se aproximan con la misma celeridad del siguiente crimen que habrá de ocurrir en México: Veracruz, el Estado de México, Ciudad Juárez, Tijuana, Cuernavaca, Morelia, Acapulco…
Tengo ya sueño, pero no demasiado. Al menos no el necesario como para irme a dormir sin darle la razón a Carlos Puig (“A veces las columnas se escriben solas”).
Ojala sueñe esta noche. Y si sueño, quiero irme de juerga con Alexander Caviel.